lunes, 20 de diciembre de 2021

Vacunació i llibertat
















La llibertat es dóna sempre dins de condicionaments: sociològics, biològics, biogràfics i de tota mena. Hi ha molts modes de viure-la i també d’entrebancar-la. En l’experiència humana, viure lliurement implica també tenir davant la possibilitat existencial del mal. Es pot discutir si triar de fet pel mal és una opció que pot acréixer la llibertat o si més aviat –així ho penso– la pot minvar fins al punt d’emmetzinar-la, de fer-la impossible. Es tracta de temes ben engrescadors, objecte de debats filosòfics amb pregones conseqüències pràctiques.

Una conseqüència del mode d’entendre la llibertat la podem observar a hores d’ara, en el marc de restriccions establert arran de la pandèmia per COVID-19. No poques persones s’han manifestat a tot arreu contra la vacunació, al·legant la pròpia llibertat. El percentatge en sembla proporcional al tarannà polític de les societats: així, a països amb forta presència d’opcions liberals, com ara Àustria i el Regne Unit, un grup poblacional no majoritari però tampoc desdenyable ha rebutjat vacunar-se; n’ha seguit, en paral·lel al minvament de les restriccions socials, l’augment exponencial dels contagis, que ha dut a noves mesures restrictives (la més dura, fins ara, el nou confinament a Àustria). 

Al nostre país el percentatge de negacionistes, o de persones segons les quals no vacunar-se constitueix un signe de llibertat, és sensiblement menor. Nogensmenys, han fet sentir la seva veu. Fa pocs dies, a un diari valencià es publicava un significatiu article d’opinió, signat per l’advocat Alejandro Álvarez: “Estoy vacunado, pero...” (Las provincias, 04/12/2021, p. 29). El text no té deixalla. 


En la primera passa argumental, l’autor posa en peu d’igualtat la vacunació amb l’objecció de consciència (com ara en l’actuació de metges i farmacèutics davant la possibilitat dels procediments abortius). Una i altra estarien arrelades a la llibertat de consciència. Dita objecció no entrebancaria el bé comú: “El hecho de que una persona o un grupo de personas se oponga no impide ni bloquea aquello que la norma pretende”. Front la possible objecció que ço sigui així de fet, recorda que “vivir en comunidad implica un peligro/riesgo en sí (y ya lo decía Locke): estamos a expensas de que una persona con SIDA o tuberculosis contagie a otro; o de que un fumador pasivo enferme por el tabaco de otros”. 

Es tracta, rebla, de “poder decidir sobre algo tan íntimo como la negación o aceptación a que alguien inocule un cultivo extraño en el propio cuerpo”. N’extrau un corol·lari d’alta volada: mitjançant mesures restrictives, com ara impedir l’accés a espais públics tancats quan no es té el passaport COVID, “estamos actuando igual que en los peores regímenes”, eixos on s’imposa un poder totalitari. “Por todo esto”, clou, “yo –que estoy vacunado– defenderé la libertad de aquellos que no quieren vacunarse”.

L’argumentació gira doncs al voltant de la garantia d’opcions: si vull ser lliure, també ho he de ser per a no vacunar-me. Tanmateix allò mollar, al meu juí, rau a la qualitat moral de l’acció. No vacunar-se, seria un acte neutral? No implicaria cap mal a la comunitat? Podria venir equiparat a una objecció de consciència que no posés en perill béns fonamentals...?


Al meu parer, la resposta és negativa. Disposem d’evidències científiques a bastament sobre la transmissió del virus. No vacunar-se i pretendre accedir alhora a espais públics tancats sí impedeix i bloqueja allò que la norma pretén (combatre una malaltia destructiva per a la salut, l’economia i la lliure realització de les persones). Recórrer a l’afirmació que viure en societat ja implica un risc és, ras i curt, una fal·làcia. Parem esment als exemples: per a que una persona amb VIH contagiï a una altra cal contacte sanguini o sexual sense protecció; per a que algú emmalalteixi a causa d’un fumador calen condicions de convivència. En canvi, que una persona no infectada per COVID es contagiï a un espai públic no implica coneixement ni voluntarietat, ans al contrari: hi ha anat tot confiant en la bona voluntat de qui hi és al costat. 

Potser existeixi una forma no fal·laç de defensar la compatibilitat entre la no vacunació i la salut pública. Ser responsable implica fer-se càrrec de les conseqüències dels propis actes. Com que l’acte de no vacunar-se adoba la propagació del virus, la persona en qüestió hauria d’abstenir-se durant la pandèmia d’anar a espais públics tancats, on el fet de llevar-se la mascareta i parlar impliqués un risc. No crec que fos suficient, però almenys seria coherent. 

Tanmateix, el fet que les restriccions associades al passaport COVID hagin aixecat polseguera entre els negacionistes –i entre aquells que no ho son però se’n senten concernits, com ara l’autor de l’esmentat article– palesa que eixes persones no estan disposades a acceptar-les. És a dir: no volen renunciar a determinats beneficis que la societat els ofereix, tot i que estan posant en risc la mateixa societat de què volen beneficiar-se. 


Rere un argument correcte –ser lliure implica la possibilitat de fer el mal– s’amaga, conscientment o inconscient, que hom recolza una acció, sostinguda en el temps, contrària al bé comú. I es fa contra les evidències científiques. Malgrat que hom podria minvar el risc, tot renunciant als actes de socialització en espais públics tancats, reclama el dret a participar-hi: un benefici sense responsabilitat. Ara bé: contribuir a la preservació d’una societat que possibilita la llibertat individual en el marc col·lectiu, això és un bé, fins i tot un deure de l’individu (i així ho defensa, entre tants altres, el propi Locke!).

Vacunar-se és un acte de ciutadania. Tots i totes podem caure en actes insolidaris i a vegades ho fem. Un mode d’ajudar-nos-hi és cridar-nos l’atenció, els uns als altres, quan això succeeix. Més enllà d’això, un Estat democràtic ha de cooperar a protegir els béns més preuats. Una mesura com el passaport COVID mena eixa direcció. Més encara: té un efecte formatiu. Ens mou a adonar-nos que tenim responsabilitats els uns envers els altres. Ens ajuda a reconèixer l’altre, a curar-nos-en. En fer-ho, la llibertat i el bé comú es donen la mà. 


__________
Article propi publicat al diari Levante (11/12/2021). En la imatge: centre "Nou Benicalap", un dels espais públics habilitats a València com a centres de vacunació COVID-19 [foto pròpia presa el 06.06.2021.]

Vacunación y libertad

 









Versió original en valencià

La libertad se da siempre dentro de condicionamientos: sociológicos, biológicos, biográficos y de toda índole. Hay muchas maneras de vivirla y también de ponerle la zancadilla. En la experiencia humana, vivir libremente implica también tener delante la posibilidad existencial del mal. Si puede discutir si elegir de hecho el mal es una opción que puede acrecentar la libertad o si más bien –así lo pienso– la puede menguar hasta el punto de envenenarla, de hacerla imposible. Se trata de temas estimulantes, objeto de debates filosóficos con profundas consecuencias prácticas.

Estos días, en el marco de restricciones establecidas a raíz de la pandemia por COVID-19, podemos observar una consecuencia del modo de entender la libertad. No pocas personas se han manifestado en muchos lugares contra la vacunación, alegando la propia libertad. El porcentaje me parece proporcional al talante político de las sociedades: así, en países con fuerte presencia de opciones liberales, como Austria y el Reino Unido, un grupo poblacional no mayoritario pero tampoco desdeñable ha rechazado vacunarse; a ello ha seguido, en paralelo a la disminución de las restricciones sociales, el aumento exponencial de los contagios, que ha llevado a nuevas medidas restrictivas (la más dura, hasta ahora, el nuevo confinamiento en Austria).

En nuestro país, el porcentaje de negacionistas, o de personas para las que no vacunarse constituye un signo de libertad, es sensiblemente menor. No obstante, han hecho sentir su voz. Hace pocos días, en un diario valenciano se publicaba un significativo artículo de opinión, firmado por el abogado Alejandro Álvarez: “Estoy vacunado, pero…” (Las provincias, 04/12/2021, p. 29). El texto no tiene desperdicio. 


En el primer paso argumental, el autor pone en pie de igualdad la vacunación con la objeción de conciencia (como, por ejemplo, en la actuación de médicos y farmacéuticos ante la posibilidad de procedimientos abortivos). Una y otra estarían enraizadas en la libertad de conciencia. Dicha objeción no impediría el bien común: “El hecho de que una persona o un grupo de personas se oponga no impide ni bloquea aquello que la norma pretende”. Ante la posible objeción de que eso no sea así de hecho, recuerda que “vivir en comunidad implica un peligro/riesgo en sí (y ya lo decía Locke): estamos a expensas de que una persona con SIDA o tuberculosis contagie a otro; o de que un fumador pasivo enferme por el tabaco de otros”.

Se trata, remacha, de “poder decidir sobre algo tan íntimo como la negación o aceptación a que alguien inocule un cultivo extraño en el propio cuerpo”. De ello extrae un corolario de altos vuelos: con medidas restrictivas como impedir el acceso a espacios públicos cerrados cuando no se tiene el pasaporte COVID, “estamos actuando igual que en los peores regímenes”, esos donde se impone un poder totalitario. “Por todo esto”, concluye, “yo –que estoy vacunado– defenderé la libertad de aquellos que no quieren vacunarse”.

La argumentación gira, pues, en torno a la garantía de opciones: si quiero ser libre, también he de serlo para no vacunarme. Sin embargo, lo mollar se halla, a mi juicio, en la calidad moral de la acción. No vacunarse, ¿sería un acto neutral? ¿No implicaría mal alguno para la comunidad? ¿Podría ser equiparado a una objeción de conciencia que no pusiese en peligro bienes fundamentales…?


A mi parecer, la respuesta es negativa. Disponemos de suficientes evidencias científicas sobre la transmisión del virus. No vacunarse y pretender acceder igualmente a espacios públicos cerrados sí impide y bloquea lo que la norma pretende (combatir una enfermedad destructiva para la salud, la economía y la libre realización de las personas). Recurrir a la afirmación de que vivir en sociedad ya implica un riesgo es, lisa y llanamente, una falacia. Fijémonos en los ejemplos: para que una persona con VIH contagie a otra hace falta contacto sanguíneo o sexual sin protección; para que alguien se enferme a causa de un fumador se precisa condiciones de convivencia. En cambio, que una persona no infectada por COVID se contagie en un espacio público no implica conocimiento ni voluntariedad, más bien al contrario: ha ido allí confiando en la buena voluntad de quien tiene al lado.

Quizá exista una forma no falaz de defender la compatibilidad entre la no vacunación y la salud pública. Ser responsable implica hacerse cargo de las consecuencias de los propios actos. Visto que el acto de no vacunarse abona la propagación del virus, la persona en cuestión habría de abstenerse durante la pandemia de ir a espacios públicos cerrados, donde el hecho de quitarse la mascarilla y hablar implicase un riesgo. No creo que fuese suficiente, pero al menos sería coherente. 

Sin embargo, el hecho de que las restricciones asociadas al pasaporte COVID hayan levantado polvareda entre los negacionistas –y entre aquéllos que no lo son pero se sienten concernidos, como el autor del citado artículo– pone en evidencia que dichas personas no están dispuestas a aceptarlas. Es decir: no quieren renunciar a determinados beneficios que la sociedad les ofrece, aun cuando están poniendo en riesgo la misma sociedad de la que quieren beneficiarse.


Tras un argumento correcto –ser libre implica la posibilidad de hacer el mal– se esconde, consciente o inconscientemente, que se está apoyando una acción, sostenida en el tiempo, contraria al bien común. Y se hace contra las evidencias científicas. A pesar de que se podría minimizar el riesgo, renunciando a los actos de socialización en espacios cerrados, se reclama el derecho a participar en ellos: un beneficio sin responsabilidad. Ahora bien: contribuir a la preservación de una sociedad que posibilita la libertad individual es un bien, incluso un deber del individuo (¡y así lo defiende, entre tantos otros, el propio Locke!).

Vacunarse es un acto de ciudadanía. Todos y todas podemos caer en actos insolidarios y a veces lo hacemos. Un modo de ayudarnos es llamarnos la atención, los unos a los otros, cuando eso sucede. Más allá de eso, un Estado democrático debe cooperar a proteger los bienes más preciados. Una medida como el pasaporte COVID sigue esa senda. Más aún: tiene un efecto formativo. Nos mueve a darnos cuenta de que tenemos responsabilidades hacia los demás. Nos ayuda a reconocer al otro, a cuidarlo. Al hacerlo, la libertad y el bien común se dan la mano. 


__________
Artículo propio publicado en el diario Levante (11/12/2021). En la imagen: el centro "Nou Benicalap", uno de los espacios públicos habilitados en Valencia como centros de vacunación COVID-19 [foto propia tomada el 06.06.2021.]

viernes, 22 de octubre de 2021

Jacinto Rivera de Rosales, el filósofo valiente

 

En la carrera de la vida importan mucho los compañeros de viaje. Al empezar nuestro recorrido académico, cuando es tanto lo que depende de la ayuda que se reciba, tuvimos la suerte de encontrar excelentes compañeros. Entre ellos se hallaba Jacinto Rivera de Rosales Chacón (Lorca, 1949-Madrid, 2021). Nos espoleó a salir de nosotros mismos, a exponer nuestras ideas, a realizar estancias de investigación en otros países: con la prudencia y el coraje de un padre, nos ayudó a crecer.

Su pensamiento hunde las raíces en la filosofía clásica alemana y busca superar las escisiones de la Modernidad. Seguidor de Kant en la centralidad que éste reconoce a la perspectiva trascendental y a la libertad, le corrige en aspectos relevantes. A veces lo hace desde Fichte, Hegel o Heidegger; otras, desde intuiciones originales. En este sentido, sus aportaciones sobre la subjetividad prerreflexiva y el cuerpo orgánico como a priori resultan cruciales. No tenía empacho en confrontarse con los grandes. 
Afrontaba deportivamente los retos. Ya su Tesis lo había sido: titulada La realidad en sí en Kant, fue dirigida por Oswaldo Market y defendida en 1987 en la Universidad Complutense de Madrid. Le valió el premio extraordinario de doctorado. Profesor ayudante en la UCM desde 1979, en 1989 ganó la titularidad en la UNED. Catedrático en 2008, de 2011 a 2015 decano de la Facultad, enseñó historia de la filosofía –de Descartes a Nietzsche– hasta su jubilación en 2019.
Entre sus libros destacan El conocimiento objetivo del mundo. Guía de lectura de la “Crítica de la razón pura” (1994), La “Crítica del juicio teleológico” y la corporalidad del sujeto (1998) y El punto de partida de la metafísica transcendental. Un estudio crítico de la obra kantiana (2011). Su Fichte (2015) fue traducido al francés y al italiano. Algunos de sus artículos abren perspectivas rompedoras; como botón de muestra, “Cuerpo y libertad. El experimento neurológico de Libet” (2016). 
Era un políglota: conocía bien las lenguas alemana, inglesa e italiana y llegó a dominar el francés hasta el punto de ser tomado por hablante nativo. Disfrutaba comunicando. 
A esa vocación comunicativa responde su actividad. En 2007 y junto con Teresa Oñate fundó el grupo de investigación “Ontología, Lenguaje y Hermenéutica”. Ese año, junto a Jorge de Carvalho, creó la Red Ibérica de Estudios Fichteanos. En 2012 fue elegido presidente de la Sociedad Fichteana internacional. Desde 2019 participaba en un proyecto sobre la hegeliana Ciencia de la lógica. En 2020 respaldó la creación del Grupo de Estudios Schellingianos. En 2021 se incorporó, en su fundación, al centro internacional “Kant-València”.
En 2010, durante un congreso en Pisa, gestó la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE). A lo largo de su presidencia de la SEKLE demostró un talante constructivo y una apertura a la escucha que se revelaron esenciales a la hora de fortalecer una sociedad hoy vital y pujante. Para los que tuvimos la suerte de colaborar con él, ser testigos de ese talante y esa apertura ha supuesto una enseñanza valiosa. 
Tenía espíritu poético. Sus poemas se hallan recogidos en La luz de la jornada (2000). Hoy nos conmueven especialmente algunos de sus versos: 

    Deshecha la palabra y la figura
    queda sólo el gesto del silencio. 
    Mas siempre quedará, aun en cenizas, 
    todo el amor y el mar que siempre llevo.

Nos dejó en la madrugada del 15 de octubre, recién cumplidos 72 años.
En carta dirigida a Agnes von Funk, Immanuel Kant le transmitía sus condolencias por el fallecimiento de su hijo Johann Friedrich. Desplegaba una semblanza del joven: “Era de ánimo manso y sosegado, afable y modesto con cada uno, bondadoso y tendente a querer el bien de todos… Jamás ha afligido a nadie en modo alguno, excepto con su muerte”. Estas palabras se pueden aplicar a Jacinto Rivera de Rosales, siempre joven de espíritu. Nunca nos afligiste en nada, Jacinto: sólo con esta partida tuya. Y es que ¡has hecho tanto bien…!

__________
Artículo de Óscar Cubo y Pedro Jesús Teruel publicado el 16 de octubre de 2021 en el sito web del diario El país y recogido en la versión impresa el 22 de octubre (p. 51).

viernes, 22 de enero de 2021

Trump, aprenent de bruixot

 


En l’encisador film de Disney Fantasia, l’aprenent de bruixot fa servir un conjur per a donar vida a una escombra. Aquesta comença a vessar aigua per a netejar la cambra. El problema és que ja no sap deturar-la: l’escombra segueix i segueix; es multiplica en un treball febril, sense control. El que s’havia endegat com a joc innocent esdevé un malson. L’ensenyança del film –i de la composició de Paul Dukas, i del poema de Goethe a què s’inspira– era transparent: sabater, a les teves sabates. 
A les pàgines d’aquest mateix diari vaig referir-me al resultat de les eleccions presidencials del 2016 als Estats Units com a un despropòsit (“Donald Trump, de espejismo a error”, Levante, 10/11/2016, p. 3). Eixa errada s’ha palesat en diversos fronts de la vida pública: del desmantellament del ja precari Estat del benestar a la conversió dels immigrants en bocs expiatoris dels mals del país; de la humiliació d’Estats veïns, com ara Mèxic, a la desconnexió dels tradicionals aliats europeus; de la negació del desafiament ecològic a la negligència en la reacció a la pandèmia per COVID-19. Tanmateix, tal vegada és la convivència, la concòrdia i la pau social, la que més ha acusat el cop. Dimecres n’hem tingut un tast. 
Trump mateixa havia reconegut que no és bon perdedor. Des d’abans de les eleccions ja ataüllava irregularitats en el recompte de vots, sospita que va enarborar –de la nit electoral ençà– com a causa nacional. Poc importà que els tribunals no en trobessin cap prova, ni tampoc que membres assenyalats del propi partit es neguessin a recolzar les seves acusacions (entre ells, el cap dels republicans al senat, Mitch McConnell). La conversa telefònica –revelada pel Washington Post– en què Trump pressionava al secretari de l’Estat de Georgia, el republicà Rad Braffensperger, per a que trobés els 11.780 vots que mancaven per a recuperar la majoria en eixe Estat ha sigut potser l’operació més cridanera d’aquest declivi, d’aquest enfonsament. Fins a dimecres.

ESBRINAR LES VARIABLES que donaren ocasió a la presa del poder per part de Trump serà l’objecte d’una reflexió historiogràfica i política per a la qual no disposem encara de suficient perspectiva. Tanmateix, en sabem ja no poc. El llibre recentment publicat per la neboda de Trump, Sempre massa i mai suficient. Com la meva família creà l’home més perillós del món, en revela una part del vessant psicològic. Mary L. Trump, psicòloga clínica, caracteritza el seu oncle com a narcisista, manipulador, intolerant i sociòpata, i n’hi exposa frustracions familiars i maniobres adaptatives que hi haurien contribuït. 
Eixe perfil té els seus precedents polítics en la història recent. La segona i la tercera dècada del segle XX foren escenari de l’emergència de personatges amb capteniments semblants. En contextos erosionats per la crisi econòmica, la inflació, l’atur i la feblesa de les institucions republicanes –mals reblats per les conseqüències geopolítiques del Tractat de Versalles–, tots ells es consideraven salvadors de la pàtria. Establir paral·lelismes entre eixe període i aquest comporta el risc de lliscar cap a la historiografia de traç gruixut. I tot i això, el mode en què menyspreaven la legalitat, la seva convicció de trobar-se per damunt del marc ètic de tota la resta, no deixa de caracteritzar un tipus humà en què Trump –les seves obres– pot emmirallar-se. 
L’errada trumpiana no hauria sigut possible sense la xarxa propagandística que ha permès l’ensinistrament de milers d’americans. Els anys vint i trenta, a Europa, per a dur endavant eixe procés calgué rosegar les institucions –periodístiques, educatives, polítiques– des de dins, en un desenvolupament al llarg d’anys. A Trump li han calgut de menys. A fer-li el servei hi han sigut les xarxes socials, en l’aspecte més fosc i perillós de la seva plural i sovint admirable realitat: les notícies falses (fake news). Amb la seva actual potència, aquest conjur és nou; en desconeixem encara l’abast, les possibles realitzacions. Comencem però a tenir-ne mostres.

L'ASSALT DE CENTENARS D'EXTREMISTES al Capitoli –el noble edifici neoclàssic que allotja la cambra de representants i el senat– és la dansa macabra endegada pel conjur populista. La insòlita reacció de Joe Biden, que va avençar-se als indolents tuïts de Trump, dóna veu a la ciutadania. “Les escenes de caos al Capitoli no reflecteixen una Amèrica vertadera”, ha dit, “no representen qui som. El que estem veient és un grapat d’extremistes dedicats a la il·legalitat”. Importa molt que els estatunidencs que creuen als millors ideals americans facin sentir la seva veu. Com importa també que els líders europeus en prenguin nota. No només a efectes de política externa, sinó també i sobretot pel que fa a l’ascens i la caiguda dels espantalls del populisme. 
Per això, quan dimecres 6 de gener els extremistes s’han acostat al congrés, plens d’ira, per a blasmar la certificació oficial de la victòria electoral de Joe Biden; quan eixos fanàtics han fet a miques les finestres del palau i hi han penetrat, davant la –prudent i necessària– relativa inactivitat de les forces d’ordre; quan s’hi han fet forts, desafiant el personal del congrés, passejant-hi la supèrbia i la ignorància; quan tot això ha succeït, i Donald Trump ha enviat un parell de tuïts i ha enregistrat un vídeo d’un minut tot demanant-los d’anar-se’n; en eixe moment, aquest ha cercat de fer el que l’aprenent de bruixot ja no pot pas. Un cop pronunciat el conjur, l’escombra comença a moure’s.
Trump ha convocat espectres que dansen amb vida pròpia. El seu temptatiu de deturar-los ni tan sols sembla creïble. No pot aturar-los. No vol fer-ho. Va ser ell a insuflar-los vida; ha sigut ell a convocar els seus seguidors a una gran manifestació a Washington contra el que encara considera frau electoral. Eixes forces encarnen les pulsions més fosques de la seva psique. Els fets del Capitoli constitueixen per a Trump un doble mirall: d’allò que ha desfermat en la història col·lectiva i d’allò que emergeix dels seus propis deliris. Uns deliris que s’estima: “Torneu a casa”, ha dit als assaltants del congrés, “us estimem, sou molt especials”, “sé com us sentiu, però torneu a casa, i torneu-vos-en en pau”.
La democràcia no pot estar en pau si es troba a mercè d’eixos deliris, per molt que el seu creador se’ls estimi. No pot viure amb les mentides de què es nodreixen. N’hi ha prou d’aprenents de bruixot.

__________
Reproducció d'un article propi publicat al diari Levante (16/01/2021, p. 13). En la imatge, una escena de la pel·lícula de Walt Disney Fantasia (Estats Units, 1940), pujada amb llicència Creative Commons.

Trump, aprendiz de brujo

 


En la cautivadora película de Disney Fantasía, el aprendiz de brujo emplea un conjuro para dar vida a una escoba. Ésta empieza a verter agua para limpiar la habitación. El problema es que ya no sabe cómo pararla: la escoba sigue y sigue; se multiplica en un trabajo febril, sin freno. Lo que había empezado como un juego inocente se convierte en una pesadilla. La enseñanza de la película –y de la composición de Paul Dukas, y del poema de Goethe en el que se inspira– era transparente: zapatero, a tus zapatos. 
En las páginas de este mismo diario me referí al resultado de las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos como un despropósito (“Donald Trump, de espejismo a error”, Levante, 10/11/2016, p. 3). Ese error se ha evidenciado en distintos frentes de la vida pública: desde el desmantelamiento del ya precario Estado del bienestar a la conversión de los inmigrantes en chivos expiatorios de los males del país; desde la humillación de Estados vecinos como México a la desconexión respecto de los tradicionales aliados europeos; de la negación del desafío ecológico a la negligencia en la reacción a la pandemia por COVID-19. Con todo, quizá sean la convivencia, la concordia y la paz social las que más hayan acusado el golpe. El miércoles 6 de enero tuvimos una prueba de ello. 
Trump mismo había reconocido que no es buen perdedor. Desde antes de las elecciones ya vislumbraba irregularidades en el recuento de votos, sospecha que fue enarbolando, a partir de la noche electoral, como causa nacional. Poco importó que los tribunales no hallasen prueba alguna de ese pretendido fraude, ni tampoco que miembros señalados del propio partido se negasen a apoyar sus acusaciones (entre ellos, el jefe de los republicanos en el senado, Mitch McConnell). La conversación telefónica –revelada por el Washington Post– en la que Trump presionaba al secretario del Estado de Georgia, el republicano Rad Braffensperger, para que encontrase los 11.780 votos que faltaban en orden a recuperar la mayoría en ese Estado, ha sido quizá la operación más llamativa de este declive, de este hundimiento. Hasta el miércoles 6 de enero.

DESENTRAÑAR LAS VARIABLES que dieron pie a la toma del poder por parte de Trump será objeto de una reflexión historiográfica y política para la cual no disponemos aún de perspectiva. Sin embargo, ya sabemos algo. El libro publicado por la sobrina de Trump, Siempre demasiado y nunca suficiente. Cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo, revela una parte de la vertiente psicológica del asunto. Mary L. Trump, psicóloga clínica, caracteriza a su tío como narcisista, manipulador, intolerante y sociópata, y expone frustraciones familiares y maniobras adaptativas que habrían contribuido a todo ello. 
Ese perfil tiene sus precedentes políticos en la historia reciente. La segunda y la tercera década del siglo XX fueron escenario de la emergencia de personajes con comportamientos parecidos. En contextos erosionados por la crisis económica, la inflación, el paro y la debilidad de las instituciones republicanas –males remachados por las consecuencias geopolíticas del Tratado de Versalles–, todos ellos se consideraban salvadores de la patria. Establecer paralelismos entre ese período y el presente conlleva el riesgo de deslizarse hacia la historiografía de trazo grueso. Y aun así, el modo en que despreciaban la legalidad y su convicción de estar por encima del marco ético válido para los demás no deja de caracterizar un tipo humano en el que Trump –sus obras– puede verse reflejado. 
El error trumpiano no hubiera sido posible sin la red propagandística que ha permitido el adoctrinamiento de miles de estadounidenses. Durante los años veinte y treinta, en Europa, para llevar a cabo ese proceso hizo falta corroer las instituciones –periodísticas, educativas, políticas– desde dentro, en un desarrollo que tuvo lugar a lo largo de años. A Trump le han hecho falta menos. Se lo han posibilitado las redes sociales, en el aspecto más oscuro y peligroso de su plural y a menudo admirable realidad: las noticias falsas (fake news). Con su actual potencia, este conjuro es nuevo; todavía desconocemos su alcance, sus realizaciones posibles. Pero empezamos a tener muestras.

EL ASALTO DE CENTENARES DE EXTREMISTAS al Capitolio –el noble edificio neoclásico que aloja la cámara de representantes y el senado– es la danza macabra puesta en marcha por el conjuro populista. La insólita reacció de Joe Biden, que se adelantó a los indolentes tuits de Trump, da voz a la ciudadanía. “Las escenas de caos en el Capitolio no reflejan una América verdadera”, ha dicho, “no representan lo que somos. Lo que estamos viendo es un puñado de extremistas dedicados a la ilegalidad”. Importa mucho que los estadounidenses que creen en los mejores ideales americanos hagan escuchar su voz. Como también importa que los líderes europeos tomen nota; no sólo a efectos de política externa, sino también, y sobre todo, en lo relativo al ascenso y a la caída de los espantajos del populismo.
Por eso, cuando el miércoles 6 de enero los extremistas se han acercado al congreso, llenos de ira, para censurar la certificación oficial de la victoria electoral de Joe Biden; cuando esos fanáticos han roto en pedazos las ventanas del edificio y han penetrado en él, ante la –prudente y necesaria– relativa inactividad de las fuerzas del orden; cuando se han hecho fuertes, desafiando al personal del congreso, paseando su soberbia y su ignorancia; cuando todo eso ha sucedido, y Donald Trump ha enviado un par de tuits y ha grabado un vídeo de un minuto pidiéndoles que se fueran; en ese momento, Trump ha intentado hacer lo que el aprendiz de brujo ya no puede. Una vez pronunciado el conjuro, la escoba empieza a moverse.
Trump ha convocado a espectros que danzan con vida propia. Su intento de frenarlos ni siquiera parece creíble. No puede pararlos. No quiere hacerlo. Fue él quien les insufló vida; ha sido el quien ha convocado a sus seguidores a una gran manifestación en Washington contra lo que todavía considera un fraude electoral. Esas fuerzas encarnan las pulsiones más oscuras de su psique. Los hechos del Capitolio son para Trump un doble espejo: de lo que ha desencadenado en la historia colectiva y de lo que emerge de sus propios delirios. Unos delirios que ama: “Volved a casa”, ha dicho a los asaltantes del congreso, “os queremos, sois muy especiales”, “sé cómo os sentís, pero volved a casa, y marchaos en paz”.
La democracia no puede estar en paz si se halla a merced de esos delirios, por mucho que su creador los ame. No puede vivir con las mentiras de que se nutren. Ya basta de aprendices de brujo.

__________
Traducción de un artículo propio publicado en el diario Levante (16/01/2021, p. 13). En la imagen, una escena del film de Walt Disney Fantasía (Estados Unidos, 1940), publicada con licencia Creative Commons.